Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil. 2da Convocatoria 2008 para la presentación de proyectos.

Desde el 1 de Julio al 31 del mismo mes, la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, a través de su Programa de Fortalecimiento a OSC, realizará la segunda Convocatoria para la presentación de proyectos sociales que promuevan, entre sus objetivos, la inclusión social de poblaciones vulnerables de la ciudad.
Las propuestas tendrán que enmarcarse dentro de las siguientes líneas de acción :
-Proyectos de capacitación, investigación y/o difusión. Por proyecto se adjudicará un subsidio cuyo monto máximo estipulado ers de $ 20000 (pesos veinte mill) .
-Proyectos de gestión asociada
Proyectos a desarrollar por organizaciones que trabajaban o desean trabajar articuladamente para una propuesta común.

-Proyectos de Implementación

Todos los proyectos deberán abordar alguna de las siguientes temáticas: fortalecimiento a OSC, voluntariado, mujer, niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, nutrición, adicciones, personas en situación de calle y salud mental.

Los proyectos deberán cumplir con todos los requisitos solicitados en las bases y condiciones. Serán seleccionados por la Comisión Evaluadora designada por la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil. El dictamen de la misma es inapelable.
Los resultados se publicarán en www.desarrollosocial.buenosaires.gov.ar
Las organizaciones seleccionadas serán notificadas telefónicamente.

Bases y condiciones
Pueden retirarse personalmente en:
Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil
Av. de Mayo 591, Piso 2
Lunes a Viernes de 11 a 17 hs.
o solicitarlas por e-mail a fortalecimientoaosc@buenosaires.gov.ar
También pueden descargarse en:
www.desarrollosocial.buenosaires.gov.ar

Seminario Nacional "Trabajo Decente y Juventud en Argentina: acuerdo tripartito"

La Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina yel Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación tienenel agrado de invitarlo a participar en el Seminario Nacional "TrabajoDecente y Juventud en Argentina: acuerdo tripartito", que se realizaráen el marco de la ejecución del Proyecto de Promoción del Empleo Juvenilen América Latina PREJAL- OIT, el próximo 2 de julio, entre las 9:30 ylas 18:30 horas, en el Hotel Dazzler Tower, situado en San Martín 920,Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Proyecto PREJAL-Argentina tiene, entre otros, el objetivo de aportara la construcción de acuerdos tripartitos para la formulación de una política de Estado en materia de empleo juvenil. Para contribuir al logro de este objetivo, la realización de este seminario incluye:

Presentación del Documento: "Propuestas para una política de trabajo decente y productivo para la juventud. Argentina", elaborado por PREJAL-Argentina.
Celebración de un acuerdo tripartito en torno de lineamientos para una política consensuada de empleo para la juventud.
Desarrollo de paneles con participación de representantes de las organizaciones empresariales, sindicales, gubernamentales y de la sociedad civil para debatir sobre temáticas relevantes vinculadas con la promoción del empleo juvenil.

Adjuntamos para su conocimiento el programa preeliminar del seminario, cuya versión definitiva será remitida a la brevedad.

Asimismo, solicitamos confirmar su participación vía correo electrónico(prejal_argentina@oit.org.ar) o telefónicamente al 0054-11-4393-7076, interno 6.

4to. Concurso Latinoamericano de Proyectos Juveniles Rurales

El 4to. Concurso Latinoamericano de Proyectos Juveniles Rurales organizado por RELAJUR con el apoyo del Programa BID JUVENTUD del Banco Interamericano de Desarrollo, tiene como principal finalidad dar un espacio para que grupos de jóvenes rurales difundan y/o propongan acciones y proyectos propios, para estimular la participación, canalizar la creatividad, y la responsabilidad social y comunitaria de los grupos formales e informales de jóvenes rurales en América Latina.
Esta cuarta versión del Concurso se realiza en el marco del Año Iberoamericano de Juventud-2008.

El concurso busca premiar ideas realizadas, en desarrollo o a realizarse por grupos de jóvenes rurales formales o informales de todos los países latinoamericanos.
Los proyectos deben rescatar desde cualquiera de sus manifestaciones al menos uno de los siguientes valores: la cooperación, la participación, la equidad, la diversidad, el pluralismo, la democracia, la promoción de los derechos humanos, la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable.

Se podrán presentar proyectos temáticos de diversa índole (eje: educación, empleo, tecnología, salud, voluntariado, medio ambiente, arte, cultura, recreación, etc.). Las acciones deben haber sido realizadas en los años 2006-2007, estar actualmente en desarrollo o diseñarse para ser realizadas en el correr de este año 2008.

El Jurado esta compuesto por profesionales de destacada trayectoria internacional.
Se otorgarán premios de US$ 700.00 (setecientos dólares americanos) a los tres mejores proyectos evaluados (uno por región).
Región Norte: Centro América, México y Caribe
Región Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y
Región Andina: Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

Se otorgarán menciones especiales a aquellas iniciativas que el jurado considere meritoria.
El concurso estará abierto para recibir iniciativas y proyectos hasta el 10 de Julio de 2008 en la sitio Web: www.relajur.org

Toda la información del concurso y el formulario para presentar proyectos están disponibles en el sitio Web de RELAJUR: www.relajur.org, por consultas; relajur_miembros@yahoo.com.ar .

Premio a la Responsabilidad Social de la Empresa 2008



La Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina invita a participar de la nueva edición de su concurso sobre Responsabilidad Social de la Empresa, organizado para premiar a cuatro empresas de diferentes tamaños que demuestren que, más allá del cumplimiento de sus obligaciones jurídicas, invierten “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones con sus interlocutores.

La inscripción estará abierta hasta el 11 de julio de 2008.

Más información:
premiorse@ccifa.com.ar
TEL.: (011) 5811-2105
Fax: (011) 5811-2121
www.ccifa.com.ar/eventos

En Buenos Aires, Víctor Pinedo disertará sobre “Ética y valores en las empresas: en el camino a la Responsabilidad Social”

El próximo 23 de junio, a partir de las 17:30 horas y en el Anfiteatro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (situado en la Calle Viamonte 1549 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), tendrá lugar la ConferenciaÉtica y valores en las empresas: en el camino a la Responsabilidad Social”, a cargo del especialista de origen brasilero Víctor Pinedo.

La actividad es co-organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y la empresa The Hada Group (THG).

Se trata de un evento gratuito, de acceso reservado para empresas interesadas en ahondar sus conocimientos sobre los principios de una gestión socialmente responsable, y los beneficios de impulsarla al interior de cualquier compañía.

La exposición del experto estará centrada en explicar los beneficios obtenidos por las empresas que se consustanciaron con los principios de la Responsabilidad Social; y adoptaron una gestión ética, transparente y comprometida con la calidad de las relaciones que mantienen con el medio ambiente y todos los stakeholders (partes interesadas) afectados por sus actividades.

Asimismo, Pinedo presentará los mecanismos más idóneos para que las compañías puedan transformar sus gestiones, tornarlas éticas y transparentes, y enfrentar los dilemas éticos que se presentan en la relación con sus stakeholders internos (Management, personal y accionistas) y externos (proveedores, clientes, comunidad en que está inserta, Gobierno y la sociedad en general).

Para Víctor Pinedo, especialista en procesos de transformación organizacional, el camino es el aprendizaje constante: el comportamiento ético resulta del crecimiento individual y de la madurez. Hay una relación directa entre la evolución de las empresas, la evolución de los seres humanos, la evolución de los valores y el surgimiento de la ética: las personas inmaduras no pueden ser éticas, las empresas inmaduras, tampoco. Ellas pueden trabajar para llegar a ser éticas, pero no pueden llegar a ser éticas sin madurar.

Informes e Inscripción

Los datos correspondientes a informes e inscripción serán brindados en los próximos boletines del IARSE.

Foro Empresarial de la Patagonia que hará foco en la RSE

El rol de las empresas en la sociedad: experiencias sobre responsabilidad social empresaria, ética y desarrollo”, será el eje de discusión, intercambio y elaboración de ideas de la primera edición del Foro Empresarial de la Patagonia, que se realizará los días 20 y 21 de junio de 2008, en el LoiSuites Chapelco Hotel, de San Martín de los Andes.

Se trata de un primer encuentro que busca recorrer un camino hacia la conformación de un grupo de pequeños, medianos y grandes empresarios de la región, preocupados y ocupados en realizar negocios desde la ética y la responsabilidad.

Con el objetivo de compartir experiencias exitosas de empresarios de distintas partes del país que ya dieron un paso hacia adelante en RSE, es que se ha convocado a una serie de oradores de alto nivel. Entre ellos se destaca la participación de: Luis Ulla, Director Ejecutivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE); Bernardo Zunino, Gerente de Cementos Minetti; Claudio Giomi, Gerente de Arcor; Fernando Barbera, titular del Restaurante La Marchigiana de Mendoza; Emilio Etchegorry, titular de la empresa cordobesa PIN S.A.; Miriam Chible Contreras, propietaria del Restaurante Histórico Ricer, de Coyhaique, en el sur de Chile; Emiliano Fazio, uno de los fundadores de Valos, el grupo asociativo de Mendoza comprometidos en RSE. También participarán representantes de Fundaciones como AVINA, Facilitadores, Red Comunidades Rurales y Cruzada Patagónica.

Las expectativas acerca de este Foro Empresarial de la Patagonia vienen en aumento tanto por el nivel de agenda programada como por el ánimo de las empresas que ya han confirmado su apoyo y participación, y la cantidad de inscriptos que ya tiene el encuentro.

Entre las empresas e instituciones comprometidas con generar este Foro para discutir el rol de las empresas en la sociedad, se encuentran Petroplastic, TAM, Burco América, Banco Provincia del Neuquén, Claro, Sthil, Chapelco Golf & Resort, Nieves del Chapelco, Universidad Fasta, RG Turismo, la Municipalidad de San Martín de los Andes a través de su Secretaría de Producción y Turismo, la Municipalidad de Villa La Angostura, así como la Fundación del Diario La Nación, AVINA, FUNDES, Argenpyme, Cadena Sur, Interpatagonia, Carvajal y Asoc. y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la ciudad anfitriona.

La organización está a cargo de Identidad Sur y Bariloche Redacción.

Inscripciones y consultas deben realizarse en foro@identidadsur.info o a través de http://www.foropatagonia.com/.

IV Congreso Internacional "Cultura del Trabajo e Inclusión Social en los Jóvenes"

El mismo se realizará durante los días 4 y 5 de Junio de 2008, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Este congreso constituye un espacio de convergencia de los sectores público, privado y social. La convocatoria está dirigida a aquellos actores multiplicadores, de diversos sectores, que estén dispuestos a comprometerese en proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Cuenta con la participación activa de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), diferentes áreas de la Universidad Nacional de Córdoba, con la participación de referentes de los Ministerios de Educación, Trabajo y Desarrollo Social de la Nación, de la Provincia y de la Ciudad de Córdoba. También destacamos el apoyo brindado por una gran cantidad de empresas e instituciones locales y nacionales, así como la intervención directa de organizaciones de la sociedad civil.

En este IV Congreso, se intenta rescatar propuestas superadoras para plasmar en acciones para el futuro. Se pretende contribuir a la generación de políticas sustentables.

El mismo tendrá como foco de discusión propuestas, que promuevan la cultura del trabajo y la inclusión sociales en los jóvenes. El Congreso tendrá como eje central de discusión:
"Estrategias y tácticas de intervención para garantizar la igualdad de oportunidades de formación y ocupación".